¿Qué
tipos de familias hay?
En la actualidad nos
podemos encontrar ante diversos tipos de familias dependiendo de diversos
factores. Entre estos modelos de familia podemos destacar:
·
Familia
elemental: es una unidad familiar básica y se componen de madre, padre e hijos.
·
Familia
consanguínea: es más extensa que la anterior y está basada en los vínculos de
sangre.
·
Familia
monoparental: formada por uno de los padres y sus hijos.
·
Familia
singularizada: pareja que ha tomado la decisión de no tener hijos.
·
Familia
de madre soltera: la madre asume sola la crianza de sus hijos.
·
Familia
de padres separados: los padres deciden no vivir juntos.
·
Familia
compuesta: formada por parejas que tienen hijos de otras relaciones, por lo que
no existen vínculos de sangre entre todos los integrantes de la familia.
·
Unidades
domésticas: cuando en una vivienda se agrupan personas sin vínculo de
consanguinidad o afinidad y se distribuyen los gastos y roles.
¿Cuáles
son los aspectos que consideras que favorecen y perjudican el desarrollo de sus
hijos?
Existen diversos factores que
influyen en el desarrollo de los niños, pero debemos destacar la importancia de
las características de la familia sobre el desarrollo del niño. Vale la pena
enumerar las características de la familia que favorecen un desarrollo normal:
- Cercanía
afectiva: Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia
favorece el desarrollo del niño. Una calidez adecuada entre padre e hijo y
entre hermanos determina un desarrollo normal.
- Acuerdo
relacional: Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la
familia. Estas reglas deberán ser comunes para todos.
- Equilibrio
en la cercanía parental: El niño debería estar cercano afectivamente tanto
con sus padres como con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento
excesivo a uno de los padres genera conflictos en el desarrollo
- Jerarquía
parento-filial definida: Esta jerarquía superior de los padres permite
establecer una relación adecuada en cuanto a normas, hábitos, valores,
etc., lo que genera un comportamiento infantil sin conflictos.
- Normas
claras y flexibles: Como consecuencia del párrafo anterior se deduce que
deben existir normas claras sobre los que se asienta la conducta del niño.
La existencia de reglas claras no impide que ellas se flexibilicen en
ciertas situaciones.
- Interacción
autónoma con iguales: Los padres deben permitir que los hermanos resuelvan
solos algunos conflictos, permitiendo así acuerdos relacionales del
subsistema hijos. Una intromisión excesiva de los padres sobre los
hermanos no favorece el desarrollo de éstos.
Si una familia no presenta estas
características, entonces el desarrollo de los hijos se verá perjudicado.
¿En qué medida y en qué
aspectos debería colaborar la escuela con las familias?
Tanto la familia como
la escuela son agentes socializadores y deben participar y aunar esfuerzos para
contribuir positivamente en la educación de los niños ya que es una función de
ambos sectores y para ello las relaciones deben de ser las adecuadas, con un
contacto regular compartiendo toda la información sobre los niños, con unos contactos
fluidos y un intercambio de información sobre todo lo referente a la educación.
Ambas deberán caminar
por las mismas directrices, y deberán tener los mismos objetivos, ya que
contamos con los niños (sus hijos) que son quienes forman parte de nuestras
vidas y a quienes va dirigida nuestra educación.
La familia ha dado el
primer paso al elegir la escuela para su hijo; por lo tanto, la escuela deberá
estar abierta a las familias, darse a conocer, compartir su pedagogía, su
filosofía, sus experiencias…
Los padres deberán
conocer el trabajo que se realiza en la escuela:
• De manera oral en el contacto a diario, en
reuniones de grupo y entrevistas personales con cada familia.
• Con informaciones escritas mediante folletos
informativos, paneles de tareas pedagógicas e informaciones generales del Centro…
• Organizando unos días
señalados para dar unas fiestas con el objetivo de juntarnos todos.
¿Qué
formas de abordar el trabajo con las familias son las más interesantes?
A la hora de participar
con las familias existen diferentes formas para abordar el trabajo, como las
que se citan a continuación:
·
Reuniones
trimestrales con las familias.
·
Colaboración
en las fiestas: Adornar la escuela,
representar personajes en los cuentos o en las fiestas.
·
Delegados
de aula: reunión mensual con la coordinadora.
·
Representación
en órganos de la escuela: AMPA,
representantes en Consejo Escolar y en Comisión de medio-ambiente.
·
Charlas-coloquio:
Se hace sondeo de temas y se organizan al menos 1 ó dos al año con la
colaboración de la orientadora del EAT.
·
Talleres:
Para hacer adornos o juguetes con materiales reutilizables, jabón casero o
papel artesano….según el proyecto que trabaje la escuela.
·
Participación
en las actividades dirigidas del aula: Previamente se apuntan para acudir uno
al día, es invitado al corro, ayuda en la actividad y recogida y al finalizar
le invitamos a café y nos cuenta su experiencia.
¿Es
cierto que la familia y la escuela están distanciadas?
El estudio realizado
por Oraisón y Pérez (2006) sobre escuelas y participación, desvela que la familia
y la escuela viven la crónica de un
desencuentro, afirmando que “las relaciones entre ambos colectivos se han
complicado y, con frecuencia, encontramos situaciones de desconfianza y
procesos de culpabilización/victimización que no hacen más que hablar de la distancia
social que existe entre ambos grupos.” Los profesores se quejan
de la escasa participación de los padres y la sobrecarga de funciones a la que
se exponen, y estos últimos de lo hermético que resulta el sistema escolar y lo
alejado que se encuentra de las necesidades familiares (horario de tutorías,
contenido de las mismas, exclusión en la
toma de decisiones, recelos del colegismo existente entre algunos profesores y
padres, prepotencia de algunos profesores ante la escasa formación académica de
los padres,
etc.).
Se considera oportuno y
necesario trabajar para mantener estas relaciones de cercanía conforme el estudiante
avanza en la escolaridad. Sin embargo, la implicación en la organización de
actividades culturales, la asistencia a las reuniones, su participación en los
consejos escolares, el conocimiento e interés que tienen los padres hacia el
proyecto curricular de centro, etc. manifiestan escasos niveles de implicación
de la familia en la gestión escolar.
¿Realmente
se puede decir que el grueso de las familias se interesa por sus hijos, por su
vida escolar, etc.?
Todos los
padres quieren que a sus hijos les vaya bien en el colegio; que se saquen
buenas notas, que desarrollen el gusto por aprender y tengan éxito en su vida
escolar. Pero no todas las familias ayudan a que esto suceda.
Para ayudar a sus hijos, las
familias deberían involucrarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus
hijos.
Que los padres conozcan, se interesen por lo que sus hijos
viven, hacen y aprenden en el colegio es un elemento clave en la educación de
los niños. Las familias que interactúan con sus hijos en las tareas escolares, que preguntan por el trabajo que están realizando en
la escuela y diferentes asignaturas, que muestran interés en el progreso escolar de
los niños y que conversan acerca del valor de una
buena educación; permiten que los niños y jóvenes se den cuenta de que
sus familias creen que el trabajo de la escuela y que la escuela en general es
importante y vale la pena hablar de ello y esforzarse por aprender más.
Yo creo que la educación de los hijos es función principal de las familias y que el desarrollo curricular es función principal de los maestros. Que ambas partes deben colaborar entre sí, en sentido de igualdad y de ayuda a un tercero: el alumno.
ResponderEliminarEl pilar básico de la sociedad es la familia y por tanto la educación como tal, debe ser realizada en dicha institución. Si hablamos de desarrollo de contenidos la misión de la familia debe ser colaborativa, pero el grueso y la responsabilidad debe recaer en la escuela. Que ambas deben colaborar y trabajar en sinfonía, si, pero no creo conveniente que los padres participen dentro del aula. Su colaboración debe realizarse, por una parte, a través de informes, a través de reuniones, para dar información acerca de sus hijos y pedir colaboración si fuera necesario para que los hijos tengan un desarrollo "normal" y por otra parte a través de colaboraciones puntuales en actividades extra escolares y/o fuera del aula.
ResponderEliminarSi unos y otros saben donde tienen que estar los hijos - alumnos tendrán un desarrollo "normal", sea cual fuera las condiciones personales de los hijos - alumnos.
Los unos y los otros deben trabajar juntos, pero en su justa mendida.
El pilar básico, la célula de nuestra sociedad, como dice Juancho, es la FAMILIA. La familia debe estar bien tratada por el Estado, para que llegue a final de mes y pueda tratar bien a sus hijos, que serán nuestro futuro.
ResponderEliminarEs indignante que estados DESCEREBRADOS y CORRUPTOS no hagan nada para las famílias, más que SUBIRLES EL METRO, LA LUZ, EL GAS...mientras permiten que POLITICOS CORRUPTOS que traspasan sacos de BILLETES DE 5000 A Andorra, son clientes asiduos de SUIZA y Luxemburgo, TIENEN complejos MULTIMILLONARIOS DE DUDOSA PROCEDENCIA en México, cuentas en paraisos fiscales, etc...Y NO SEAN DETENIDOS: AL contrario GOBIERNEN en esos países descerebrados.
Es indignante que Estados descerebrados como los que permiten que sus gobernantes se QUEDEN CON EL DINERO DE LOS ERES para los parados , mientras tanto no hagan ABSOLUTAMENTE NADA PARA LAS FAMÍLIAS que tienen hijos, que sus hijos serán el pilar básico de la sociedad y NUESTRO FUTURO.
ResponderEliminarNada bueno es de esperar para un país donde las familias NO PINTAN NADA, lo único que pinta es que el dinero vaya hacia los POLITICOS Y hacia los BANQUEROS. Si el Estado no apoya a las familias, las familias serán desgraciadas, y con ellas sus hijos que irán mal en la escuela. A no ser que haya una rebelión y exijamos que no ROBEN MÁS A NUESTROS HIJOS, toda una casta de politicos corruptos y ladrones.
ResponderEliminar